top of page

¿Lo sabes a ciencia cierta? Los problemas de la divulgación científica

  • Ruth Z. Yuste Alonso
  • Feb 8, 2017
  • 1 min read

Uno de los principales problemas con los que se encuentran las personas que se dedican a la investigación científica es saber cómo hacer llegar sus descubrimientos al gran público. ¿Qué es noticia? ¿Qué no lo es? Y si lo es, ¿se comunica de manera eficiente a la sociedad?


En España, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, más conocido por sus siglas CSIC, es la institución de referencia para estar a la última sobre la labor investigadora del país. Fundada en 1939, su misión es, tal como señala en su sitio web, la siguiente:


“desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades españolas y extranjeras. Según su Estatuto (artículo 4), tiene como misión el fomento, coordinación, desarrollo y difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter pluridisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento de entidades públicas y privadas en esta materia”


El CSIC es, pues, un órgano muy importante para todo científico que desee desarrollarse en el territorio español. En su sitio web, se puede encontrar información sobre los últimos descubrimientos científicos, así como una gran cantidad de recursos, bases de datos e iniciativas mediante los que acercar la ciencia a la sociedad. Si quieres saber más sobre esta institución, consulta el siguiente vídeo y visita su web aquí.


Comments


Entradas relacionadas
Entradas recientes
Archivos
Categorías

© Spring 2017

Department of Literatures, Cultures and Languages

University of Connecticut

bottom of page